Tardamos diecisiete años en construir Teatro El Milagro –levantado con fondos propios en un 60 %–; hoy podemos hablar de una dirección artística con objetivos precisos y en constante renovación, y con la experiencia que brindan la producción de más de cuarenta espectáculos, 200 libros publicados y la administración del Bar Milán, que aporta fondos a nuestro proyecto cultural.
La economía del Milagro (Arte El Milagro, AC) se explica gracias a tres fuentes de financiamiento: la aportación del programa México en escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), los fondos que gestionamos a través de coinversiones de proyectos y venta de funciones, y las aportaciones del Bar Milán. Todos nuestros ingresos se reinvierten en el proyecto cultural, vigilado por el Fonca y sujeto a los requisitos del SAT para donatarias autorizadas.
Nuestro proyecto no sólo beneficia a los artistas cuya sede es Teatro El Milagro, pues se ha convertido en una plataforma para afianzar un nuevo modelo de producción teatral en nuestro país. El Milagro no cobra rentas por abrir su espacio. Elige, de acuerdo con su visión de la teatralidad, a los grupos que se presentan, y recibe únicamente un 30 % de la taquilla a cambio del espacio, los servicios de técnicos y de atención de público, el espacio de ensayo, y una difusión a la par de sus propias producciones. Esa apertura a un movimiento independiente es una forma de redistribuir los recursos que nuestro proyecto gestiona.
Lograr estabilidad financiera y un alto grado de exigencia artística es el deseo de los mejores artistas escénicos de nuestro país. Sin restarle peso a las obligaciones que corresponde asumir al Estado en la promoción de las expresiones artísticas, creemos que los colectivos debemos fortalecer nuestra independencia de criterios, contenidos y mecanismos de producción a partir de una economía autónoma. De ahí que consideremos importante transparentar los pasos que hemos dado en los últimos cuatro años para lograr estos objetivos.
EJERCICIO PRESUPUESTAL ABRIL 2016-MARZO 2017 (RESUMEN)
RESUMEN (MILES DE PESOS ) |
||
INGRESOS | ||
SALDO MARZO DE 2016 | 200 | |
APORTACIÓN FONCA MÉXICO A ESCENA | 1950 | |
TAQUILLA, CAFETERÍA Y OTROS INGRESOS | 447.2 | |
APORTACIÓN BAR MILÁN | 200 | |
GIRAS PUESTA EN ESCENA LA BELLEZA | 199 | |
LA BELLEZA CONVOCATORIA INBA | 327.1 | |
MUESTRA NACIONAL DE TEATRO | 22 | |
ADMINISTRACIÓN SAFARI TEPITO | 100 | |
TOTAL DE INGRESOS | 3445.3 |
Egresos / Gastos Generales
EGRESOS | |
GASTOS GENERALES | |
HONORARIOS DE SERVICIOS AL PÚBLICO | 159.9 |
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN | 426.5 |
MANTENIMIENTO TEATRO | 125 |
REMODELACIÓN NUEVO ESPACIO P.B. | 210 |
TECNICOS Y VIGILANCIA | 252.3 |
PRENSA Y DIFUSIÓN | 256.4 |
SEGUROS, FIANZAS Y PERMISOS | 91.3 |
TELÉFONO, LUZ, AGUA Y OTROS SERVICIOS | 79.9 |
PAPELERIA Y CONSUMIBLES | 18 |
HONORARIOS CONTABILIDAD | 89.5 |
AGUINALDOS | 25 |
IMPUESTOS, IMSS | 377.7 |
GASTOS BANCARIOS | 14 |
PAGINA WEB | 22.8 |
TOTAL DE EGRESOS GASTOS GENERALES | 2148.3 |
Aportación a Proyectos
APORTACIÓN A PROYECTOS | |
ALGUNAS HISTORIAS | 24.9 |
LA BELLEZA 2a, y 3a. TEMPORADAS | 330 |
LA BELLEZA GIRAS Y MUESTRA NACIONAL | 182.6 |
LA BELLEZA TEMPORADA INBA | 250.5 |
SOLOS EN TRÁNSITO | 10 |
MERCADER DE VENECIA | 80.1 |
HOMENAJE MARTA VERDUZCO | 8 |
TEATRO EMERGENTE Y CICLO LOS ESTADOS | 45 |
EDICIONES EL MILAGRO | 73.4 |
VIDEOESCENA | 10 |
MEJOR NO CONTESTES | 57.5 |
CURSOS Y FUNCIONES DE RETRIBUCIÓN SOCIAL | 15 |
TOTAL PROYECTOS | 1087 |
TOTAL DE EGRESOS | 3235.3 |
DIFERENCIA INGRESOS MENOS EGRESOS | 210 |
Total de egresos: 3235.3
Diferencia (saldo a marzo de 2017): 210
Programa México a Escena / Fonca
Obligación de Resultados Abril 2016 / Marzo 2017 |
El Milagro Resultados |
|
---|---|---|
Funciones con Producción Propia |
88 | 124 |
Funciones de Retribución Social |
2 | 2 |
Cursos de Retribución Social |
2 | 2 |
Cursos Gratuitos a Profesionales |
1 | 1 |
Funciones de Compañías Invitadas |
0 | 176 |
