Mutabilis Terra

 In Compañías invitadas, Funciones, Proximamente

Mutabilis Terra , composiciones escénicas y sonoras sobre el cambio estrena en octubre en Teatro El Milagro. 


  • El nuevo trabajo de Traslapo Teatro invita al público a un viaje de transformación.
  • Roberto Eslava dirige a Itzhel Razo y Natalia Angel en una pieza íntima y entrañable sobre nuestra condición como seres en cambio perpetuo.
  • La mitología se entreteje con vivencias personales en esta experiencia escénica que se presentará durante octubre y noviembre en el conocido recinto teatral de la colonia Juárez.  

 

Mutabilis Terra, locución latina que significa “tierra mutable”  o “tierra cambiante”, es una reflexión constituida por composiciones escénicas y sonoras sobre nuestra condición como seres en perpetua transformación. Una actriz y una cantante se encargan de crear un viaje sensorial, donde la experiencia del cambio, compartida por performers y espectadores, se construye a partir de memorias, relatos mitológicos y figuraciones sobre el futuro. El texto dramático se construyó a partir de exploraciones desarrolladas por Itzhel Razo, quien intercala sus experiencias personales con personajes arquetípicos como Casandra, la sacerdotisa apolínea que vislumbró la caída de Troya, su ciudad natal. 

 

Mutabilis Terra, segunda parte de la trilogía La danza en el vacío perfecto, la cual comenzó en 2024 con la obra Tempus Fugit, es resultado de un laboratorio cuyos principios creativos son el trabajo con la vibración producida por el canto y las acciones físicas. Se trata de un acontecimiento escénico donde el dinamismo, la musicalidad y sonoridad del cuerpo de Itzhel Razo construye la dramaturgia y sustituye la representación por un edificio de sensaciones provocador de pensamientos y metáforas sobre el carácter mutable de nuestra existencia. 

 

El duelo por el hogar perdido, así como disertaciones de naturaleza estética y filosófica son guías en la indagación de Traslapo Teatro para la creación de esta pieza íntima y entrañable que invita al público a emprender un viaje sensorial sobre el cambio violento e inesperado. Como en montajes anteriores de la compañía, la música y las artes escénicas dialogan entre sí para crear una experiencia escénica susceptible a múltiples interpretaciones. 

 

Al respecto, Roberto Eslava, director de la pieza, comenta: “el drama de la inevitable mutación existencial es encapsulado en esta pieza íntima, la cual creamos para formular interrogantes sobre nuestra condición como seres en perpetua transformación. Bordamos este acto teatral intercalando memorias personales acerca del hogar perdido con referencias a relatos mitológicos. Se trata de una cartografía de sueños, recuerdos, temores y esperanzas que deseamos recorrer en compañía del público asistente a las primeras seis noches de esta temporada”.

 

Itzhel Razo está a cargo de la dramaturgia actoral en Mutabilis Terra y la creación vocal y sonora es de Natalia Angel, ambas son las operadoras de esta máquina teatral y musical dirigida por Roberto Eslava; por su parte, Sergio Miron diseña y construye el dispositivo escénico lumínico y el vestuario para la pieza.

 

Mutabilis Terra, composiciones escénicas y sonoras sobre el cambio, se presentará del 6 de octubre al 3 de noviembre de 2025, los lunes a las 20:00 hrs. y el martes 4 de noviembre a la misma hora en el Teatro El Milagro, ubicado en Milán #24, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Boletos en taquilla y en www.boletopolis.com, costo $300 con descuentos a estudiantes, maestros,  INAPAM y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc. 

 

Redes sociales de la compañía:

 

FB: Traslapo Teatro

Instagram: traslapoteatro

 

#mutabilisterrateatro

#transformacionteatro

 

Semblanzas del equipo creativo

 

Itzhel Razo es del Centro Nacional de Danza Contemporánea (CENADAC) en 2011, también estudió Literatura Dramática y Teatro de la UNAM con especialización en dirección escénica, posteriormente se especializó en teatro, performance y cine en el departamento de Performing Arts and film de la prestigiosa Universidad Dankook en Corea del Sur. En 2018 fue beneficiaria de la beca de Arte y Cultura otorgada por el Ministerio de Relaciones Internacionales del gobierno de Indonesia estudiando teatro, danza, música y teatro de sombras indonés. Su obra se ha presentado en Canadá, Alemania, Uruguay, Colombia y Estados Unidos. Es Fundadora de la compañía interdisciplinaria Portateatro con la que ha representado el monólogo WILMA, mismo que ha obtenido numerosos premios y distinciones.



Natalia Angel es cantante y artista sonora. Ha presentado conciertos, charlas, composiciones musicales, puestas en escena, talleres y clases magistrales en importantes espacios, así como en festivales nacionales e internacionales de música, danza e interdisciplina como: la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el Festival de Música de Morelia, la Sala Roberto Cantoral, TEDx Zapopan y GDLUZ Festival, entre otros. Cantó en la grabación conmemorativa del 50 aniversario de la obra “Drumming” de Steve Reich y el concierto Visiones Contemporáneas de la Tercera Raíz, también a cargo de la reconocida agrupación Tambuco.

 

Roberto Eslava es director de escena, actor, cantante, académico y locutor de radio.   Estudió el Doctorado en Artes Escénicas, Artes Visuales e Interdisciplina en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Maestría en Dirección Escénica y la  Licenciatura en Actuación, ambas en la Escuela Nacional de Arte Teatral. Con más de 20 años de experiencia profesional, ha trabajado en diversos proyectos artísticos en México, Noruega y Dinamarca. Con Traslapo Teatro, su propia compañía, ha presentado diversas puestas en escena en importantes foros de la capital como: el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de la Artes, Teatro El Milagro y el Teatro La Capilla.

 

Sergio Miron es diseñador de escenografía y vestuario egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral en 2017 y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en 2011. Ha trabajado para Teatro, Cine, Danza, Desfiles y Publicidad con directores como Andalucía, Charlie Nelson, Nuno Gomes, Luis Alcocer Guerrero, Gerardo Del Razo, Martín Acosta, David Olguín, Alejandro Velis, Guillermo Magariño entre otros. Su trabajo ha sido presentado en escenarios de México, Argentina, Canadá, Guatemala, Uruguay, España y Alemania. En 2023 fue nominado a mejor diseño de vestuario para una obra en los Premios Metropolitanos de Teatro.

Recent Posts
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search