Madrinas

Nombre de la obra: |
Madrinas |
Dramaturgia (Idea original): |
De Alfonso Cárcamo |
Dirección: |
Alfonso Cárcamo |
Elenco: |
Alicia Martínez, Guadalupe Damián y Adriana Morales |
Producción: |
Cacumen Producciones, en colaboración con Seres Comunes. Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES) |
Género: |
Comedia/farsa |
Temporada: |
del 27 de septiembre al 9 de noviembre, 2025 Suspende 1 y 2 de noviembre |
Horarios: |
miércoles, jueves y viernes, 20 h sábados, 19 h domingos, 18 h |
Teatro: |
Teatro El Milagro Milán 24, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, Ciudad de México, CDMX |
Costo de boleto: |
Localidad general: $300 Descuentos: $150 para vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc | $100 estudiantes de teatro. Boletos a la venta en taquilla del recinto y en Boletópolis |
Clasificación: |
+18 |
Duración: |
80 min |
Breve sinopsis: |
Cristina y Pandora, dos amas de casa oriundas de Chalco, Estado de México, se enteran que sus maridos han sido asesinados por un cártel enemigo, a partir de ese momento hacen todo lo necesario para mantener a salvo a sus hijos, pero toman conciencia de que los hombres son brutos y violentos y que, por el bien de los hijos que les quedan vivos, deben tomar las riendas del negocio y hacer las cosas de otra forma o morir en el intento. |



“MADRINAS”: UNA COMEDIA NEGRA QUE EXPLORA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO Y LA VIOLENCIA COTIDIANA EN EL TEATRO EL MILAGRO
- La obra, escrita y dirigida por Alfonso Cárcamo, presenta la historia de dos amas de casa de Chalco que toman las riendas de un negocio familiar tras la muerte de sus maridos.
- Con diálogos cargados de humor negro y crítica social, “Madrinas” explora el empoderamiento femenino en un entorno marcado por la traición y el poder.
- La temporada se llevará a cabo del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2025 en el Teatro El Milagro.
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. Cacumen Producciones, en colaboración con Seres Comunes, presenta la obra “Madrinas”, escrita y dirigida por Alfonso Cárcamo. La trama se centra en Cristina y Pandora, dos amas de casa de Chalco, Estado de México, quienes se enfrentan a un punto de inflexión cuando sus maridos son asesinados por un cártel enemigo. Para proteger a sus hijos, deciden tomar el control del negocio familiar, un camino que las confronta con la violencia y las obliga a tomar decisiones complejas para sobrevivir.
Cristina y Pandora, interpretadas por Alicia Martínez y Guadalupe Damián, se enteran que sus maridos han sido asesinados por un cártel enemigo, a partir de ese momento hacen todo lo necesario para mantener a salvo a sus hijos, pero toman conciencia de que los hombres son brutos y violentos y que, por el bien de los hijos que les quedan vivos, deben tomar las riendas del negocio y hacer las cosas de otra forma o morir en el intento.
La puesta en escena explora cómo el empoderamiento femenino se manifiesta de maneras distintas. En palabras de su autor y director, Alfonso Cárcamo, hay dos formas de empoderamiento en la obra: “Una, que sería la normativa, que tiene que ver con hacerse de recursos para controlar desde una manera heteropatriarcal, jerárquica. Y la otra, un modelo donde puede haber equilibrio, equidad. Y eso es lo que termina separando la amistad”. Este conflicto da forma a la narrativa y al desarrollo de las protagonistas.
La obra también confronta al público con la normalización de la violencia, un tema presente en el cotidiano de los personajes y sus contextos. La comedia surge de la sencillez con la que las protagonistas, siendo mujeres “absolutamente amorosas”, manejan situaciones violentas. “La comedia ocurre entonces en la medida que los personajes lo ven como algo absolutamente normal, apostando por la vida de sus hijos y por el amor que hay entre ellas”. Esta dualidad entre la ternura y la brutalidad de las decisiones de los personajes es un eje del montaje.
Con una propuesta escénica que fusiona comedia negra y drama, Madrinas se establece como una pieza teatral que busca conectar de manera especial con un público femenino, pero también con todo aquel que no tema verse reflejado en el escenario. Según su autor y director, Alfonso Cárcamo, la obra está pensada “para mamás que se quieren divertir y que pueden ver el potencial maravilloso” de la figura de la madrina, una figura que “se la rifa” y se toma en serio su rol de acompañamiento y apoyo. Esta visión resuena en un país donde un alto porcentaje de mujeres son madres autónomas y donde todos, sin importar su género, pueden encontrar una conexión con el profundo rol de apoyo familiar.
La obra, en palabras del director, refleja lo que Héctor Mendoza definía como el poder real en la familia nuclear: el de la madre. A través de la confrontación entre Cristina y Pandora, el montaje expone un discurso abiertamente crítico sobre la incompetencia de los hombres para manejar lo que realmente importa, llevándolo a un nivel de brutalidad que es a la vez catártico y revelador para el público.
Esta obra es una producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES). El elenco está conformado por Alicia Martínez, Guadalupe Damián y Adriana Morales. La escenografía e iluminación son de Patricia Gutiérrez, el vestuario de Jerildy Bosch, el diseño sonoro de Juan José Rodríguez, y el maquillaje y peinados de Brenda Castro. La producción ejecutiva es de Fausto Castaño.
La temporada de “Madrinas” se llevará a cabo del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2025 en el Teatro El Milagro, ubicado en la calle Milán 24, entre Lucerna y Gral. Prim, en la colonia Juárez, Ciudad de México. Las funciones serán los miércoles, jueves y viernes a las 20:00 h, los sábados a las 19:00 h, y los domingos a las 18:00 h, con una pausa los días 1 y 2 de noviembre. La obra está dirigida a un público mayor de 18 años y los boletos se pueden adquirir a través de la plataforma Boletópolis y en la taquilla del recinto.
Acerca de Cacumen Producciones
Con más de una década de trayectoria bajo la dirección de Tizoc Arroyo, esta productora teatral se dedica al desarrollo de montajes escénicos de alta calidad. Su objetivo es enriquecer la escena mexicana, colaborando con diversos colectivos artísticos. Ha producido obras notables como Casa de mascotas, Fuimos héroes y El panfleto del rey y su lacayo, además de coproducciones como Instinto, El ornitorrinco y Nacahué: Ramón y Hortensia.
Acerca de Seres Comunes
Fundado en 1999, el colectivo Seres Comunes ha innovado en la conexión artista-obra-espectador, produciendo y coproduciendo más de 20 puestas en escena como Descomposición y Partida. También ha incursionado en piezas audiovisuales y desarrollado la metodología ‘Salas de Urgencia’, implementada globalmente. En 2011, inauguró LAB 13, un espacio experimental en el Centro Histórico de la CDMX que albergó más de 40 espectáculos hasta 2014, impulsando la colaboración artística.
Redes sociales:
- Facebook: Cacumen Producciones
- Instagram: cacumenprodu
- X: @CacumenProdu
Para más información y gestión de entrevistas, por favor contactar al equipo de Pop Comunicación.
Corina Rojas Caudillo: 55-2095-2518
Jaime Rocha: 55-7896-3225